En el marco de un convenio de cooperación entre el Club de Adulto Mayor “Nueva Esperanza” y nuestra Asociación “Siembra Libertad”, en la actualidad ejecutamos una iniciativa que tiene por objetivo Ejercer la soberanía medicinal en adultos mayores pertenecientes a la organización “Nueva Esperanza”, a través del uso terapéutico de la cannabis como herramienta natural para restablecer la salud y el bienestar, fomentando la solidaridad entre pobladores y sus organizaciones, intercambiando conocimientos y generando respuestas concretas a los problemas de la comunidad.
Realizar un diagnóstico integral respecto de los problemas de salud más comunes que sufren los adultos mayores; Promover el traspaso de conocimientos sobre propiedades medicinales, utilización y cultivo de la planta de cannabis entre los adultos mayores participantes del proyecto y Registrar el desarrollo del proceso terapéutico y acompañamiento son algunos de los objetivos que persigue esta iniciativa.
Como llevamos adelante esta iniciativa autogestionada con la colaboración de distintas organizaciones “ Esta iniciativa se lleva a cabo gracias a la autogestión y la solidaridad de distintas organizaciones sociales de la comuna y de aportes personales, pues no recibe financiamiento desde ninguna otra fuente… y es lo que hemos intencionado… que desde los pobladores se propongan soluciones, como en este caso, donde tenemos a las adultas mayores con graves problemas de salud, mucho dolor y vemos en el uso de la cannabis una opción eficaz que nos entrega esta planta medicinal. Si a eso sumamos terapias complementarias como biomagnetismo, masoterapia y quiropraxia, tenemos buenos resultados”( Liz Fuentes, Presidenta de Siembra Libertad).
Hoy en día, los fitomedicamentos a base de cannabis son importados y alcanzan los $600.000 pesos (tratamiento mensual), lo que genera segregación y deja a los sectores populares sin ninguna posibilidad de acceder a esta medicina ancestral. Por lo anterior es que además de asistir a las adultas mayores con preparados de cannabis medicinal (aceite para uso oral y pomada de uso externo), también consideramos la capacitación de éstas en preparados medicinales y autocultivo de cannabis. De esta manera ellas pueden ejercer soberanía medicinal cuando el sistema de salud público no da respuestas a sus necesidades de bienestar y salud, además pueden replicar sus conocimientos con otros actores en la comunidad.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de diversas organizaciones, a las cuales queremos agradecer infinitamente por su solidaridad y por creer en esta iniciativa:
El Pincoyazo
Naturalmentesano
Seeds Chile
COTECI Cooperativa de Terapeutas Ciegos
Más información:
www.siembralibertad.cl
contacto@siembralibertad.cl